Una de las mayores
expresiones a nivel internacional del principio precautorio es la Declaración de
Río, firmada en 1992 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio ambiente y Desarrollo, llamada también Agenda 21. La declaración señala:
"Para proteger el medio ambiente, los Estados, de acuerdo a sus capacidades, aplicarán en toda su
extensión el enfoque precautorio. En donde existan amenazas de daños graves o
irreversibles no se usará la falta de certeza científica total como razón para
posponer la adopción de medidas costo-efectivas para prevenir el d
Debido a que Estados
Unidos firmó y ratificó la Declaración de Río, está obligado a utilizar el
principio precautorio. Es necesario tener presente que no se trata de si Estados
Unidos cumplirá o no con el principio precautorio, sino de cómo lo hará. Sin
embargo se ha avanzado mucho más en la aplicación de este principio en Europa y
a nivel internacional que en Estados Unidos.
El principio
precautorio se origina en el principio alemán de Subversor, o previsión. En la
base de las primeras concepciones de este principio estaba la creencia de que la
sociedad debe esforzarse en evitar el daño ambiental mediante una cuidadosa
planificación de las acciones futuras, paralizando el flujo de actividades
potencialmente dañinas. El Principiador se transformó a comienzos de los años
70 en un principio fundamental de la legislación ambiental alemana (balanceado
por los principios de la viabilidad económica) y ha sido invocado para
justificar la complementación de políticas firmes contra la lluvia ácida, el
calentamiento global y la contaminación del Mar del
Norte.
|
deterioro medioambiental."
No hay comentarios:
Publicar un comentario